Si estás buscando un abogado especialista en divorcios en Tenerife en Best Legal Abogados podemos ayudarte. Contamos con la experiencia necesaria para resolver problemas derivados de procesos de divorcio.
Cuándo elegir un Abogado especialista en divorcios
Un Abogado especializado en Derecho Familiar podrá ayudarte a conseguir el acuerdo que mejor refleje y respete tus intereses y derechos. En Best Legal Abogados te asesoramos y defendemos tu postura ante cualquier tipo de conflicto familiar. Contamos con experiencia en las siguientes áreas:
*SOMOS
Abogados especializados en divorcios en Tenerife
Tanto si has recibido una demanda de divorcio como si quieres interponerla, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en divorcios que pueda defender tus derechos.
Te acompañamos durante todo el proceso, sea cual sea la tipología de divorcio:
- Divorcio Express. Es un divorcio rápido y económico, al realizarse de mutuo acuerdo.
- Divorcio por poderes. Es la modalidad más habitual en nuestro país.
- Divorcio de mutuo acuerdo.
- Divorcio contencioso, requiere abogados expertos en negociación.
- Divorcio ante notario. Esta modalidad de divorcio evita pasar por el juzgado, siempre que haya consenso y se cumplan determinados requisitos.
Confía en un abogado para solicitar la custodia de tus hijos
Desde Best Legal Abogados te proporcionamos asistencia jurídica desde el primer momento con el objetivo de resolver la situación de la manera menos dolorosa posible.
Confía en nuestros abogados especializados en custodia y guarda de hijos en Tenerife para abordar temas tan delicados como este.
*SOMOS
Tus Abogados para reclamar el impago de pensiones
Un problema habitual derivado del divorcio es el impago de las pensiones, tanto alimenticias como compensatorias.
Si vives en Tenerife y quieres reclamar la pensión lo mejor será que acudas a un abogado especializado en divorcios, que se encargará de iniciar el procedimiento de ejecución pertinente, ya sea civil o penal.
El impago de las pensiones alimenticias a los hijos es un tema de especial seriedad, ya que además puede ser objeto de responsabilidades penales que recaerían sobre el cónyuge incumplidor.
Preguntas frecuentes sobre divorcios
La respuesta ha de ser afirmativa, nadie está obligado a permanecer en un vínculo matrimonial. Normalmente el objeto de la controversia son los hijos y los bienes que los cónyuges tengan en común. Salvo que exista violencia de género, como requisito de procedibilidad de la demanda de divorcio, es haber estado casados durante al menos 3 meses.
Con el divorcio se extingue el vínculo matrimonial, mientras que con la separación se suspende el vínculo. Ello obviamente tiene consecuencias a nivel hereditario y en cuanto al régimen económico del matrimonio.
Tanto los honorarios de abogado y procurador, como los plazos varían en función de si se tramita de mutuo acuerdo, o por los cauces del divorcio contencioso. Normalmente, tanto los honorarios como los plazos son mayores si los cónyuges no están de acuerdo. Los honorarios dependen de la complejidad del asunto, no pudiéndose fijar de antemano.
En la sociedad de gananciales el código civil detalla una serie de bienes que son comunes y otros que son privativos. Ello tiene relevancia a la hora de liquidarse esta sociedad legal de gananciales.
En la separación de bienes todos los bienes son privativos, produciéndose una separación entre los patrimonios de los cónyuges.
Si existen hijos en común, normalmente se atribuye al progenitor que ostente la guarda y custodia de los menores, aunque nada impide que se llegue a un acuerdo distinto teniendo en cuenta las demás circunstancias. Si no existen hijos en común dependerá de las circunstancias del caso en concreto.
Cuando el código civil habla de alimentos se refiere a todos aquellos gastos necesarios para la subsistencia de una persona, es decir, vivienda, gastos médicos, gastos escolares, etc…
En ningún caso. Si ello sucede, se deberá interponer una demanda ejecutiva en aras de embargar al progenitor incumplidor con la finalidad de ver satisfecha la deuda. El régimen de visitas de ha de modificar planteado un incidente de modificación de medidas.